Movimiento LGBT

Bandera arcoíris, símbolo de la diversidad del movimiento LGBT.

El movimiento LGBT o movimiento LGTB[1]​ es el movimiento social que lucha contra la discriminación y en favor de la normalización y reconocimiento de derechos de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero y transexuales. En los últimos años, el movimiento ha incluido también otros colectivos relacionados con la diversidad de orientaciones, identidades, características sexuales y prácticas sexuales diversas, como las personas intersexuales, transexuales, travestis, queers, asexuales, osos, poliamorosas, practicantes de la infidelidad unilateral consentida (cuckolding), etc., que llevaron a extender la sigla con letras adicionales (LGBTTTAIQK), agregarle un signo más (LGBT+), o reemplazar la sigla por la palabra «diversidad».[2][3][4][5][6][7][8][9][10]​ o disidencia, de manera que no se incluya al colectivo cisheteronormativo[11]​.

Es habitual afirmar que el movimiento LGBT se inició en Occidente con el «movimiento de liberación LGBT», que normalmente se considera surgido en 1969 con los disturbios de Stonewall en Estados Unidos. Sin embargo, diversas investigaciones han ido revelando, que existen desde el mundo antiguo, y en diversas culturas, movimientos impulsados por personas que coinciden con los términos modernos de la sigla LGBT.[12][13][14]​ Una de las principales acciones del movimiento LGBT+ son las Marchas del Orgullo, realizadas en la mayoría de los países, a veces como parte de festivales LGBT+, en las que las personas LGBT+ salen a la calle festivamente para mostrar públicamente, el orgullo que sienten por «ser como son».

  1. «Día Internacional del Orgullo LGTB, 9 claves para una buena redacción.». fundeu.es. 
  2. «XXIV Marcha del Orgullo LGBTIQ». CHA. 2015. 
  3. Ruchansky, Emilio (6 de noviembre de 2011). «En un reclamo de identidad». Página/12. 
  4. Pérez, Pablo (2 de marzo de 2008). «Una familia muy anormal». Página/12 (Soy). 
  5. «Diversos Somos». Canal Trece. México. Consultado el 9 de febrero de 2021. 
  6. «Guía rápida para no perderte entre las muchas banderas e identidades del Orgullo LGBTI». Magnet. 29 de junio de 2017. 
  7. «Diccionario LGTB+: 15 términos para entender la diversidad». Zeleb. 28 de junio de 2018. 
  8. Kacala, Alexander (2 de diciembre de 2020). «Hay un movimiento para añadir la ‘K de Kink’ al cada vez mayor acrónimo LGBTQ». Hornet. 
  9. Ovalles, Astrid (3 de marzo de 2020). «Kink Is a Valid Part of LGBTQ Life». Advocate. 
  10. Brito, Janet (supervisión médica); Santos-Longhurst, Adrienne (16 de octubre de 2019). «Everything You Need to Know About Cuckolding». Healthline. 
  11. Gutiérrez, Celia (2022). La revolución (a)sexual. Egales. p. 60-61. ISBN 978-84-18501-51-7. 
  12. Park, Pauline (3 de febrero de 2011). «Proto-Transgenderal & Homoerotic Traditions in Asia & the Pacific». Asian American & Pacific Islander pre-conference. Minneapolis: Institute Creating Change 2011. Archivado desde el original el 9 de abril de 2017. Consultado el 9 de abril de 2017. 
  13. Neill, James (2009). The Origins and Role of Same-Sex Relations in Human Societies. Jefferson y Londres: McFarland & Company. ISBN 978-0-7864-3513-5. 
  14. Cita, Carmen (11 de octubre de 2015). «Gender diversity: tradition, not trend». Am-Unity Magazine. Archivado desde el original el 9 de abril de 2017. Consultado el 9 de abril de 2017. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search